Viñedos Saba

La costumbre de renacer

Para que el pisco Reina Victoria esté hoy en el mercado tuvo que pasar mucha agua bajo el puente. Quizá demasiada. Pero todo fue necesario para que su dueño, el empresario Jorge Cofré, tuviera la certeza de que está en el camino correcto y que tiene mil recursos para superar las dificultades.

08 noviembre 2023


Codo a codo con el destilador

Cuando un emprendedor enfrenta una dificultad tras otra no le queda más que capitalizar esas experiencias y convertirlas en recursos y conocimiento para superar la siguiente tempestad. Ese podría ser un resumen de lo que le tocó vivir al ingeniero Jorge Cofré desde 2019, cuando era dueño de una empresa constructora y no tenía cómo sospechar que perdería todo y luego se convertiría en un emprendedor del mundo pisquero.

“Mi empresa quebró con el estallido social. Perdí todo. Departamento, parcela, maquinaria. También teníamos un centro de estética, pero después del estallido el comercio estaba centro cerrado por completo. Y en marzo del año siguiente llegó la pandemia. Con los dos negocios quebrados, no tenía un peso en la cuenta”, recuerda Jorge.

Después de cruzar por una quiebra y un incendio, Jorge Cofré sabe perfectamente de qué se trata el renacer empresarial. Hoy es el orgulloso dueño de una empresa que fabrica un gran pisco. 

Sin embargo, la resiliencia está en su forma de ser. Se dio cuenta de que en pandemia los emprendimientos surgían con mucha fuerza, que todo el mundo estaba inventando algo y que las ventas parecían ser buenas. “Una amiga estaba vendiendo pisco sour y le compré una botella para ayudarla. Lo probé y era malísimo. Entonces decidí hacer mi receta, y lo empecé a vender. Así partió el negocio, con 10 lucas en el bolsillo”, cuenta. 

Como había quebrado hacía poco tiempo, se quedó al margen del sistema financiero, no podía crear una nueva empresa ni tampoco pedir créditos. Su suegro le dio una mano y creó la empresa para poder empezar a vender. “También saqué todas las platas de los retiros y con eso fui haciendo crecer el negocio”, cuenta Jorge.

La base de sus sour es un pisco propio, que creó de la mano con un maestro destilador en el Valle del Elqui.

En 2021, ya habían crecido y estaban a las puertas de entrar a un supermercado, lo que significaba vender volúmenes más grandes. Arrendaron bodegas, compraron maquinaria, el suegro pidió un crédito, firmaron los acuerdos comerciales y estaba todo listo, cuando un incendió destruyó la planta. De nuevo perdieron todo, incluidas las salas de proceso, las cámaras de frío y las 30.000 botellas que tenían en stock. No tenían seguro. Lo que sí tenían era un intangible muy importante: las patentes. No era poco así es que una vez más decidieron no quedarse de brazos cruzados y volver a intentarlo. Les transparentaron la situación a sus proveedores y estos no dudaron en apoyarlos, dándoles facilidades para que volvieran a levantarse.  “Todos se cuadraron en esta cruzada, fue colaborativo, sin ellos no hubiese podido lograrlo”, dice Jorge.

Aprovecharon el momento para hacer un cambio de imagen y de nombre . Así nació Sour Hour en marzo de 2023 y ya está en 80 puntos de venta. “Esto de ser empresario es hacerlas todas. Yo voy a dejar, a despachar, a vender, cargo la camioneta. Pero ya estoy curtido”, comenta Jorge sonriendo.

Y no paró más. Para tener su propio pisco, fue al Valle del Elqui a trabajar con un maestro destilador hasta dar con el sabor que buscaba. “Sacamos nuestro propio pisco, lo embotellamos y en honor a mi hija Victoria, lo llamamos Reina Victoria, que se vende solo y también es la materia prima de los sour”. La colaboración ya está en su ADN, porque fue la única forma de resurgir, literalmente, de las cenizas. Es una práctica que nunca olvida. “Aprendo mucho cuando viajo al Valle del Elqui, al Valle del Limarí. Comparto con muchos pisqueros pequeños. Yo soy parte de una cooperativa pisquera también. Y aunque tenemos muchos problemas para competir con las marcas masivas, estoy convencido de que la gente está dispuesta a pagar más por un producto premium y artesanal”, afirma. 

 


Te traen lo nuevo, lo cool y lo sorprendente

Simone Mardones

@simomardones

Daniel Greve

@danielgreve

Maca Sanchez

@macasanchezoficial

Connie Achurra

@connieachurra

Juan Pablo Fuentes

@fuentesdesign

Yulia Savchenko

@lamadreloca_

Manena Pomeroy

@manenapomeroy

Lupe Gajardo

@lupegajardo

Francesca Bassi

@bassidesign

Majo Arévalo

@vistelacalle