Sago Estudio

Serigrafía original en tu clóset

Aunque la idea de Patricio Salas y su marido, Manuel Gómez, era estampar telas por encargo, finalmente terminaron haciendo una línea de vestuario con ellas. No siguen tendencias de manera literal, sino reinterpretadas. Su objetivo es crear ropa atemporal y absolutamente original gracias al diseño y el tipo de telas estampadas con serigrafías.

15 marzo 2023


Con foco en la originalidad

En 2015, el diseñador industrial Patricio Salas y su marido, Manuel Gómez, empezamos a estampar serigrafías en telas y dieron origen a Sago-Estudio. La idea era que los diseñadores y diseñadoras de vestuario nacionales les hicieran encargos de acuerdo a los estampados que imaginaban, pero Patricio dice que los y las creadoras no conectaron con la propuesta. Así que se reinventaron y comenzaron a generar ellos mismos una colección de vestuario y una de decoración. “Tuvimos que empezar a hacer nosotros los productos para que los diseñadores comenzaran a ver de qué se trataba realmente”, recuerda.

En su taller preparan la tela, cortan y hacen los moldajes de la ropa.

Tener dos líneas significaba mucho trabajo porque implicaba segmentación de clientes, así que dejaron de lado la decoración y concentraron su energía en el diseño de vestuario.

“Tenemos un taller chiquitito donde hacemos la tela, cortamos y hacemos los moldajes de la ropa, los prototipos. También tenemos un showroom ahí. Y la confección la hacemos en talleres externos”, cuenta Patricio Salas, quien sólo gracias a la práctica se ha convertido en diseñador de vestuario, al igual que su esposo.

 

Para Patricio y Manuel es importante que todas las personas que han participado en el desarrollo del producto puedan ser recompensadas.

Y dice que la marca no busca seguir tendencias de una manera literal sino reinterpretada, con un sello propio y atemporal. “Intentamos ser originales, que se nos reconozca por el tipo de gráfica y el tipo de estampado que tienen nuestras prendas. Y una cosa es tener un diseño gráfico original, pero también el soporte es súper importante. Y para nosotros el soporte, la tela, debe ir cambiando. Porque la verdad es que no es llegar y hacer una gráfica y ponerla sobre una tela. Es decir, hay un arte en cómo se pone, sobre qué tela, para poder potenciar lo que uno quiere comunicar”, explica.

Además, para ellos es importante que todas las personas que han participado en el desarrollo del producto también puedan ser recompensadas de la misma manera como son recompensado ellos.


Te traen lo nuevo, lo cool y lo sorprendente

Simone Mardones

@simomardones

Daniel Greve

@danielgreve

Maca Sanchez

@macasanchezoficial

Connie Achurra

@connieachurra

Juan Pablo Fuentes

@fuentesdesign

Yulia Savchenko

@lamadreloca_