“Gin Carpintero Negro nació en 2018 con la idea de embotellar los aromas y los sabores de la Patagonia. El carpintero negro es un indicador de bienestar de los bosques nativos de la Patagonia chilena. Por eso le pusimos así a nuestra marca, y quisimos generar, todos los meses, una ayuda a la Fundación Reforestemos, y así contribuir a la reforestación de la lenga en Coyhaique”, dice Gonzalo Uriarte, uno de los socios de la empresa.
“De esa manera nosotros podemos devolverle la vida del carpintero negro, ya que está en peligro de extinción en muchos países. En Chile todavía no está en extinción, pero cada vez hay menos por culpa de la deforestación de los bosques nativos que son los que le permiten vivir”, explica.
Además, Gonzalo cuenta que estuvieron dos años perfeccionando la receta y que, finalmente, lo lanzaron al mercado el 17 de julio del 2020. Es un gin con 6 destilaciones realizadas en alambiques de cobre martillado y 13 botánicos frescos, entre ellos calafate y maqui.
“Trabajamos con materias primas que fueron recicladas antes; por ejemplo, el vidrio que utilizamos es 70% reciclado y 30% virgen”, dice Gonzalo Uriarte, uno de los socios.
Leer más
Todo partió como un hobby que comenzó su hermano Juan Uriarte durante un verano en el sur de Chile. Nunca pensaron que se iban a dedicar a esto el tiempo completo, pero empezaron a crecer y crecer, y hoy día trabajan diez personas en la empresa, entre ellas Ignacio Reyes, socio del proyecto.
“Nuestro público objetivo es gente joven o que, más allá de la edad, tenga espíritu joven, que esté interesado en probar cosas nuevas y que le llame la atención la sustentabilidad. No buscamos no ser una marca aspiracional”, dice Gonzalo.
“Trabajamos con materias primas que fueron recicladas antes; por ejemplo, el vidrio que utilizamos es 70% reciclado y 30% virgen”, explica. Además, los tapones se fabrican con materias primas biológicas y las cápsulas son 100% de aluminio. Todo lo anterior permite tener un packaging que utiliza más de un 80% de materiales reciclados y que es 100% reciclable”.
A este gin le interesa llegar a personas con espíritu joven que les interese probar cosas nuevas y que le llame la atención la sustentabilidad.
Pero que un producto sea reciclable y que efectivamente se recicle son dos cosas muy distintas. Por eso que trabajan junto a la Fundación Todos Reciclamos: ahí compensan un 100% de sus envases; es decir, “se recicla el equivalente en vidrio y cartón de cada botella que vendemos. Ese proceso lo pagamos nosotros, así logramos que nuestro impacto ambiental sea el menor posible”.